23 de Agosto de 2025
Malandras es más que un restaurante... es un lugar que ofrece una vivencia distinta en un ambiente temático que fusiona cultura popular y culinaria.

Su fundador, el chef Javier Bottini acompañado por la diseñadora de interiores Adriana Appas -ambos oriundos de Tucumán, Argentina- visitaron Asunción y quedaron enamorados de la ciudad.

“Encontramos que compartimos muchas cosas con Paraguay como la pasión por el asado. Fue fácil sentirse en casa en esta ciudad y quisimos hacerla parte de nuestras vidas. Vimos una capital con gran proyección y gente muy dispuesta a propuestas gastronómicas que brindan nuevas experiencias”, nos cuenta Javier.

Así fue como tomó la decisión de abrir Malandras Grill en el barrio Villa Morra. ¿Y de qué trata este lugar, empezando por su nombre? Javier Bottini nos contesta.

“La palabra Malandras deriva del italiano “malandrino”, viene del lunfardo, una jerga nacida de la mescolanza de lenguas de los inmigrantes de finales del siglo XIX en Buenos Aires. Un modismo muy arraigado a la noche porteña, al tango, al compadrito. Básicamente quiere decir malandrín, sinvergüenza, pícaro, tramposo...”

“Cuando buscábamos el nombre, queríamos algo asociado a nuestro origen porque Argentina en el mundo es sinónimo de tango, carne, vino y, por supuesto, fútbol, pero nos quedamos con los tres primeros para desarrollar la temática. La idea se gestó desde un fuerte componente porteño, ya que internacionalmente es lo más representativo y -aunque nuestro corazón es tucumano- Argentina = Buenos Aires”, afirma.

Malandras los hay, pero no sólo en Buenos Aires, sino que en todo el mundo y algunos muy famosos, por eso, Adriana Appas, quien se encargó del desarrollo de la identidad del restaurante, se inspiró en personajes asociados a este concepto que el cine popularizó en historias emocionantes que nos quedaron grabadas; emociones -a veces contradictorias- que nos despiertan estos malandras encantadores, atrapantes, pero rufianes al fin.

Los vemos retratados en los murales que decoran el restaurante. Personajes icónicos, delincuentes fascinantes, "malandras" que han dejado huella en la cultura popular mundial, creando un ambiente evocador que invita a recordar historias y películas, mientras comemos delicioso.

21 de Marzo de 2024

Alacarta

La cocina no tuvo discusión

El concepto grill nunca fue tema discusión porque las carnes son la especialidad de Javier Bottini, chef creador y propietario del restaurante, que tiene más de 20 años de experiencia y varios restaurantes abiertos en Argentina con las carnes de calidad como eje principal.

La carta se basa fundamentalmente en cortes a la parrilla y platos elaborados con diferentes salsas, arroces, pastas y otros. "Nuestra cocina es vanguardista -dice Javier- incorporamos un horno europeo que es el único en Paraguay, incluso en Argentina hay solo uno, y combinamos con sistemas tradicionales de cocción y elaboración, tomando lo mejor de cada uno para lograr un resultado óptimo."

A la cabeza de la carta podemos mencionar las riquísimas Empanadas y la Picaña al modo tucumano, siguiendo con la Aguja parrillera, el Arroz con mariscos y entre los postres el Panqueque de manzanas con helado. El chef Bottini afirma que buscan sobresalir con todos los platos comenzando por la selección de la materia prima que debe ser la mejor. A esto se suma el valor de una buena receta y el paladar entrenado de un chef de trayectoria.

El tercer eje: vino

“En vinos apostamos a lo que está en boga a nivel mundial. Apostamos fuertemente a los vinos argentinos, sin descuidar los chilenos y los vinos europeos y de Oceanía, que también incorporamos en nuestra carta. Trabajamos con bodegas premium de Argentina como Escorihuela Gascón, Catena Zapata, Laura Catena, Alpha Crux y otras."

El ambiente de este viaje

Adriana Appas tradujo en el ambiente su visión de la esencia del "malandra"y el resultado es seductor. “El estilo de nuestra casa es ecléctico con notas industriales. Buscamos evocar un ambiente de trastienda oculta donde transcurre la vida del malandra. Espacios resguardados, lugares de encuentro y a la vez escondidos, rincones a media luz, laberínticos, íntimos, nocturnos, sugestivos. Intentamos traducir estas percepciones en colores, texturas, lumínica, paredes despojadas de aspecto cementicio, acabados oxidados, materiales que lindan con la rusticidad. A su vez, el ambiente se suaviza y seduce con tapizados aterciopelados, asientos cómodos que invitan a permanecer y disfrutar del momento. Tratamos de no dejar nada librado al azar, hasta el diseño en el sonido, la música ambiental, todo tiene un rol para lograr el viaje al glamour de este bajo mundo culinario” nos explica.

Experiencia diferente de perfil internacional

“Queremos ser parte del crecimiento de Asunción aportando un humilde grano de arena - culmina el chef Javier Bottini-  desde lo mejor que sabemos hacer: trabajo sistemático y minucioso, buena atención, exigencia en la calidad y creatividad con pasión. La motivación que nos impulsa es la excelencia y siempre tratamos de alcanzarla para que el cliente, el amigo de la casa, se despida satisfecho en todos los sentidos, deseando retornar una y otra vez. Queremos ganar el corazón y paladar del comensal que nos visita. Y desde esta aceptación, nuestra intención es expandirnos replicando esta experiencia en otras ciudades.”

Malandras Grill nos invita a disfrutar platos emblemáticos en los que la carne a la parrilla es la estrella y donde la pasión por la gastronomía se encuentra con el deseo de ofrecer una experiencia memorable que refleje el carácter y calidez de la cultura argentina.

Notas relacionadas

Lo más leído